Vistas de página en total

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Aviso sobre pinturas de dedos retiradas del mercado

Hola, desde la FAPA, nos pasan este listado con las pinturas de dedos que se han retirado del mercado por ser potencialmente peligrosas.


RECOMENDACIÓN PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS

 

 
Desde el Instituto Nacional de Consumo del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Políticas Sociales se ha declarado la existencia de una alerta por riesgo de intoxicación debido al contenido de diferentes elementos químicos en la composición de pinturas para manejar con los dedos,  que están por encima de lo permitido en la normativa de aplicación.

 
En el caso concreto de 3 de estas pinturas que se mencionan a continuación, se ha concluido con la prohibición de la comercialización (fuente Instituto Nacional de Consumo):

 
PINTURA DE DEDOS, marca FEVICRYL, modelo PS9D23 y

PINTURA DE DEDOS, marca ALPINO BABY, modelo DD000060, lote 115.05/02;

PINTURA DE DEDOS, marca DINOVA, modelo D0967002

 
Desde la Consejería de Sanidad y Consumo del Principado de Asturias se informa de que, al menos, otros 7 productos de pintura con los dedos están siendo estudiados, aunque no se ha concluido la investigación. Son los siguientes formatos y marcas:

 
PINTURA PARA DEDOS, marca MOLIN (color negro)

TINTA PARA PINTAR CON LOS DEDOS, marca VIVABOOK, ROXO-VIOLETA (125 ML) lote: S15995

PINTURA PARA DEDOS, marca JOVI, art. 550 (AZUL 075604-5 y BERMELLÓN 074754-4)

PINTURA PARA DEDOS, marca GIOTTO, modelo 536005 NARANJA (4 164 2)

PINTURA PARA DEDOS, marca JOVI, art. 560, amarillo (81315)

PINTURA PARA DEDOS, marca JOVI, art. 540, rojo

PINTURA PARA DEDOS, marca JOVI, art. 560/S, amarillo, verde y azul

 
Puesto que es un producto que se utiliza preferentemente por población infantil, y muy especialmente en el ámbito educativo, desde la Dirección General de Salud Pública  y siguiendo el Principio de Precaución que establece en su artículo 3 lde a Ley General de Salud Pública, se recomienda de forma cautelar a los Centros educativos que no utilicen este tipo de productos en sus actividades. Todo ello sin perjuicio de las actuaciones que se lleven a cabo desde la Dirección General de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria que es la competente en esta materia, y que informará de forma detallada sobre el alcance, el desarrollo y la conclusión de esta alerta.

 

                                                  Santander, 18 de noviembre de 2015

 

 

                                                                                Virginia Ruiz Camino

                                                  

                                                                                Directora de Salud Pública

No hay comentarios:

Publicar un comentario